¡BASTA YA!
Colombia: memorias de guerra y dignidad
Capítulo II.
Informe
La arquitectura jurídica para implementar el desmonte de las estructuras sucesoras del paramilitarismo, decretada por el Gobierno nacional en cumplimiento del punto 3.4 del acuerdo de paz
El cómo definir y enfrentar el paramilitarismo como fenómeno, fue uno de los temas más álgidos de debate entre el Gobierno de Santos y las FARC, sin embargo, no fue el único, temas como:
-
El reconocimiento de la continuidad del fenómeno del paramilitarismo
-
La eficiencia y eficacia de las políticas de estado para combatirlo en el pasado, presente y futuro
-
Las garantías de su no repetición después de firmados los acuerdos de paz
-
El compromiso del estado extinguir las causas estructurales de este método criminal en la sociedad colombiana
Fueron temas controversiales, sin embargo después de seis mese de refrendado el acuerdo de paz, el presidente Juan Manuel Santos expidió los decretos-ley (898 y 895 de 2017 que da creación a la Unidad Especial de Investigación para desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales) para dar cumplimiento a lo pactado en el punto 3.4 en materia de garantías de seguridad la cual reside en la consideración que el estado fue y es un actor responsable con la creación y desarrollo del fenómeno paramilitar, y que las medidas e instituciones jurídicas y penales para combatirlo fracasaron en sus planes. Mencionado lo anterior en esa particular labor se encuentra la fiscalía, quien ha sido duramente cuestionada y criticada por las organizaciones de derechos humanos, por la falta de compromiso y de resultados yaparte de encontrarse diferentes intereses en este cuerpo.
Por otra parte debe ser sometida a examen el conjunto de la normatividad expedida por el presidente.
JUEGO DEL DOCUMENTO LA ARQUITECTURA JURÍDICA PARA IMPLEMENTAR EL DESMONTE DE LAS ESTRUCTURAS SUCESORAS DEL PARAMILITARISMO, DECRETADA POR EL GOBIERNO NACIONAL EN CUMPLIMIENTO DEL PUNTO 3.4 DEL ACUERDO DE PAZ.
Pregunta en cartulina #2
Respuesta en cartulina #1
-
¿Cómo ha sido tomada la labor de la Fiscalía General de la Nación?
R/ Esta ha sido fuertemente criticada, por las organizaciones de derechos humanos, ante la falta de resultados para dar con los responsables e investigadores de masacres y crimines.
Pregunta en cartulina #3
Respuesta en cartulina #5
-
¿De qué trata el decreto de ley 903 del 2017?
R/ en esta se dictan disposiciones de un inventario de los bienes y activos a disposición de las FARC EP.
Pregunta en cartulina #4
Respuesta en cartulina #6
-
¿Qué son los ETHOS?
R/ mafiosos regionales, que patrocinan el paramilitarismo.
Pregunta en cartulina #7
Respuesta en cartulina #9
-
¿Mencione dos puntos controversiales en la creación del acuerdo de paz?
R/ -reconocer la continuidad del fenómeno del paramilitarismo.
-la eficacia de las políticas de estado para combatirlo.
Pregunta en cartulina #8
Respuesta en cartulina #12
-
¿Cuáles fueron los principales departamentos, en decir NO al plebiscito?
R/ Antioquia, Santander y Norte de Santander.
Pregunta en cartulina #10
Respuesta en cartulina #11
-
¿Cuál fue el decreto que expidió el gobierno, para dar cumplimiento al punto 3?4 del acuerdo de paz?
R/ 898 y 895 de 2017 Decreto-ley presidencial.

